martes, 20 de octubre de 2009

un triste chiste tragico

Llega un hombre deprimido al medico y le dice al doctor:

      -me siento solo y triste, estoy cansado de tanta melancolia, de tantos sueños rotos, de tanto sin sentido, de tanto dolor, de tanto vacio, de caminar entre tanta cucaracha ke se hace pasar por persona,¿existe algun medicamento para ello doctor?,¿ke puedo hacer?
a lo ke el doctor le responde con total convencimiento,
     -eso tiene facil solucion, vaya a ver el circo del  gran payasoTromposkiev que acaba de llegar a la ciudad, seguro ke eso le animara, le hara sentir mucho mejor y aliviara su gran sufrimiento, siempre que lo he recetado a mis pacientes a funcionado al cien por cien como mejor cura para ese mal.
y el paciente se echa a llorar desconsolado diciendo al medico.
    -Doctor, pero hay un problema, yo soy el gran Tromposkiev.

Moraleja: A veces la vida es tan solo una gran broma pesada de muy mal gusto


lunes, 19 de octubre de 2009

miércoles, 14 de octubre de 2009

¿la dejo o no la dejo? ( albert Pla)

y tú estás tan enamorado
por eso le perdonas
sus deslices sus engaños
pero tu cariño no es tan ciego
ves muy claro su secreto
ella tiene otra vida
más siniestra y clandestina
tu novia es una terrorista .
ejecuta y ajusticia
y atenta contra el sistema
tiene este cruel defecto
pero en fin nadie es perfecto
lo prefiero lo consiento
antes que su pasatiempo
sea coleccionar sellos
sea ponerme los cuernos

porque un romance muerto
es un romance menos

una comisaría ha sufrido un atentado
tres jóvenes policías
murieron acribillados
claro que es más comercial
el coche bomba a un coronel
cuatro quilos de expolsivos
le mandan directo al cielo
que matanza que sangría.
debería denunciarla
pero igual la culpa es mia
quizás necesite ayuda
mi comprensión mi cariño
quizás si le hubiera dado
más amor se habría olvidado
de cargarse policías
sin manías sin prejuicios

un policía muerto
un policía menos

según fuentes del gobierno
esta tarde una explosión
ha mandao a tomar por culo
los retretes del congreso,
se atribuye el atentado
a un sector nacionalista
que se caga en el sistema
y revindica con violencia
libertad independencia ,
tú sabes que eso es mentira
que la culpa es de tu novia
se ha cargao tres diputaos
la democracia agoniza
que problema de conciencia
a quien piensas serle infiel
a tu novia o a tu patria
tú decides mientras tanto ...

un político muerto
un político menos

le han pegao cuatro tiros
por la calle a un militar
a sangre fría a bocajarro
paseaba con su hijito
pudiste haber evitado
este cruel asesinato
el destino de ese niño huérfano
estaba en tus manos
no te estremece su llanto.
jesusito de mi vida
que eres niño como yo
di porqué han matao a mi papá
toy solito que haré yo
cómo perdonarle esto
ha ido demasiado lejos
necesito tu consejo
que hago la dejo o no la dejo

un militar muerto
un militar menos

no claro , es que quizás
busque en otra parte
lo que nunca supe darle
ilusiones y alicientes
para poder realizarse,
mi silencio está cantando
apología al terrorismo
me siento responsable
y cómplice de su barbarie
por celoso y por cobarde
pero es que me horroriza estar sin ella
no sabría hacerme a la idea
que le ocurra una desgracia
o caiga en acto de servicio
el día menos pensado
me despierto y estoy viudo
y sin ella estoy perdido
ya nada tiene sentido

porque una novia muerta
es una novia menos

viernes, 2 de octubre de 2009

arte callejero vol7


¿de verdad somos todos iguales ante la ley? (www.el Blog de Eduard Punset.com)

Me estremece el espacio tan reducido que va a quedar a los demás para moverse cuando yo me vaya. No hay bestia mayor ni más feroz en este circo que el Estado, que hemos creado entre todos. Se puede uno reír tranquilamente de las multinacionales más poderosas o de países tan ufanos de sí mismos como Rusia o Estados Unidos. Son verdaderos pigmeos, comparado con el Estado de cada uno, que gestiona más de la mitad de todos los servicios y productos generados en nuestro recinto, además de tener los medios para vigilar y efectuar un seguimiento inmaculado de todo lo demás: suspiros, proyectos, productos y sueños.

Es aterrador constatar que la mayoría de la gente se pasa la vida intentando protegerse de amenazas que son risibles –los vecinos, el ruido, un desamor–, comparadas con el poder omnipresente del Estado. El único poder real, de cuerpo presente, es el Estado.

¿Estamos dispuestos a aceptar lo innegable: que el Estado y el ciudadano no son iguales ante la ley, que lo peor que le puede ocurrir a uno es tener al Estado en contra, aunque sea por error y durante un rato? La culpa no es de un personaje atrabiliario o de un partido político anticuado. Es de todos, los de ahora y los que los precedieron modulando un Estado blindado y mil veces privilegiado con relación al ciudadano.

Fue una idea que parecía inofensiva. Nuestros ancestros nómadas no necesitaban para nada al Estado. Fueron los primeros asentamientos agrícolas a los que se les ocurrió la idea de dar a un funcionario poder suficiente para guardar y multiplicar el primer excedente generado, hace unos diez mil años.

Aquel poder incipiente de custodiar los primeros activos colectivos se fue transformando, poco a poco, en un poder avasallador. Hasta el punto de que hoy el Estado está blindado y el ciudadano, indefenso: le puede poner a uno en la cárcel antes de saber cuál es la acusación, bloquear su cuenta corriente o incautarse de un coche que considera mal aparcado.

Los españoles pertenecemos a la categoría de colectivos a los que tradicional e históricamente preocupó mucho más la diferencia de clases y la injusticia social que las libertades individuales. Se perdona mal a los ricos y empresarios la ostentación y el agravio, mientras que los funcionarios públicos pueden difundir secretos, realizar escuchas, propagar infamias y otras mil maneras pergeñadas para el abuso del poder.

A medida que se fue perfeccionando la gestión de proyectos individuales y empresariales en el sector privado, se descubrió que elevar los niveles de eficacia por encima de un índice ya de por sí elevado generaba costes insoportables. Si quieres que el porcentaje de avería de una aspiradora disminuya del 2 al 1 por ciento, el coste puede ser demasiado alto para que valga la pena aumentar en tan poco la calidad. Este principio no ha sido aceptado todavía en el sector público, particularmente en los sistemas judiciales y fiscales, donde se continúa persiguiendo la injusticia hasta unos niveles de pretendida eficacia que provocan costes intolerables. En Hacienda, rebajar la cifra de 1 por mil a 0,75 por mil de los que evitan pagar impuestos por dar una conferencia puede suponer un coste tan elevado, que es más rentable aceptar que unos pocos no van a pagar por ese concepto.

Antes de 20 años, incluso en países como el nuestro, se abordarán las reformas para disminuir tanto los atropellos de las libertades individuales por parte del Estado como los cuantiosos dispendios económicos que genera perseguir ciertos niveles de eficacia. Yo ya no estaré cuando esto ocurra y no le digan a nadie, por favor, que lo había anticipado cuando todavía estaba mal visto y casi nadie se quejaba. Como dice el psicólogo Howard Gardner: cuando una idea es fácilmente aceptada es que no es creativa; por este criterio, la mía lo es.       
                   (Eduard Punset)
------------------------------
Me quedo con el siguiente comentario que dijo Anacarsis " las leyes son como las telarañas. Atrapan a los insectos pequeños, pero los grandes las rompen. Un Estado democrático ha de fundamentarse en la seguridad jurídica (independencia efectiva del poder judicial) y en la transparencia. Sino se dan éstas dos bases, será un Estado, pero no será democrático"